Configuración avanzada de Cookies

 

 

Siempre activas

Las cookies necesarias son esenciales para el funcionamiento correcto del sitio web. Esta categoría incluye cookies que aseguran funcionalidades básicas y de seguridad de nuestro sitio web. Estas cookies no guardan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades. Permiten navegar a través de nuestra página, utilizando las diferentes opciones o servicios que te ofrecemos.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de personalización se utilizan para recordar determinadas preferencias del usuario y así proporcionarle una mejor experiencia durante su visita a la web.

Las cookies publicitarias se utilizan para gestionar los anuncios que aparecen en la web, entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes o la frecuencia de los anuncios. 

No hay cookies para mostrar.

El centro sociosanitario El Pino ha sido acreditado por CEAFA como el primero libre de sujeciones físicas y farmacológicas según los Criterios CHROME® de la Fundación Maria Wolff.

El 8 de febrero se celebró una jornada informativa en la sede del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) de Madrid, en la que se explicó cómo se logrado la acreditación obtenida por el CSS El Pino, dependiente del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria y gestionado por el Grupo ICOT. Acudieron médicos, directivos y psicólogos de centros sociosanitarios de mayores, así como farmacéuticos y planificadores de servicios sociales de la Administración.

En este acto, la presidenta de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), Rosa María Cantabrana, y el presidente y director de investigación de la Fundación Maria Wolff, Rubén Muñiz, hicieron entrega de la acreditación CHROME® al director general del Grupo ICOT, Domingo Montes de Oca, y al director del CSS El Pino, Alejandro López.

La consecución de esta acreditación como el primer centro libre de sujeciones físicas y químicas es un hecho realmente relevante, que marca un antes y un después en el modelo de atención centrada en la persona.  Es un hito de tales características que, sin duda, liberarán de este tipo de ataduras a muchos residentes, mejorando el bienestar físico y mental a personas que sufren demencias.

Aunque el concepto de sujeciones físicas (ataduras) cada vez está más claro y su práctica más denostada, el concepto de sujeción farmacológica no está tan claro ni aceptado, a pesar de que el uso inadecuado de psicofármacos es una práctica frecuente, que conlleva importantes riesgos para las personas.

La Fundación Maria Wolff ha conseguido por primera vez que una residencia pueda acreditar mediante auditores externos de CEAFA que estos fármacos estén correctamente prescritos y que no se limite la libertad de ningún residente con fármacos. Los beneficios para los residentes han sido notorios reduciendo sensiblemente o eliminando psicofármacos peligrosos para las personas mayores.

Durante la jornada se presentó al CSS El Pino como la primera residencia sin sujeciones farmacológicas y se realizó una exposición pública de “cómo se hace”. Como ponentes intervinieron:

– Rosa Mª Cantabrana, presidenta de CEAFA. «CEAFA actúa por la calidad de vida de las personas con demencia en centros sociosanitarios».

– Rubén Muñiz, director de investigación de la Fundación Maria Wolff. «Centros libres de sujeciones químicas: el nuevo reto práctico del sector».

– Dr. Javier Olazarán, director científico de la Fundación Maria Wolff. «Criterios CHROME®, una metodología eficaz para identificar y eliminar sujeciones químicas».

– Alejandro López, director del Centro Sociosanitario El Pino. «El camino de ICOT hacia la eliminación de las sujeciones químicas y los beneficios para residentes».

– Dr. Manuel Martín Carrasco, director médico de la Clínica Menni (Hermanas Hospitalarias, Pamplona). «La acreditación de centros libres de sujeciones químicas como método y acicate».

Reducción o eliminación de fármacos peligrosos para las personas mayores

Este trabajo de desatar químicamente a los residentes, realizado entre diciembre de 2015 y diciembre de 2017, ha arrojado unos resultados sorprendentes. Se ha conseguido reducir drásticamente la prescripción de fármacos muy peligrosos para muchos residentes con demencias, llegando en algunos casos a eliminarlos totalmente.

Los grandes beneficiados de estos logros son los residentes, que han mejorado radicalmente su día a día, dado que muchos de ellos ahora están más vivos y presentes. Con psicofármacos bien prescritos y sin sujeciones farmacológicas los residentes pueden disfrutar más de las visitas de sus familiares, tienen un sueño más natural y pueden expresar mejor la esencia de su carácter y personalidad. En muchos de estos residentes ha mejorado su capacidad de comunicarse con el lenguaje con otras personas o ha mejorado su capacidad mental, antes mermada por algunos fármacos.

Todo el proceso de optimizar el uso de psicofármacos fue acompañado también de una eliminación total de ataduras físicas. Para conseguirlo, tuvimos que reorganizar una parte significativa de los procesos del centro, como por ejemplo ajustar los horarios de acostado y levantado de los residentes a las necesidades reales de éstos o aplicar terapias no farmacológicas en lugar de fármacos.

Fundación Maria Wolff ha acompañado al Grupo ICOT en todo este proceso y, CEAFA, como entidad externa, ha podido auditar y acreditar los resultados.